Oficina 51-1-2650820 / Tienda 51-1-7590002 / Celular +51 998123548 (Whatsapp) ventas@branfisa.com

Una empresa de capitales netamente peruanos, fabricante de las aspiradoras y lustradoras industriales marca CHASQUY, increíblemente resistentes, en todos los terrenos, es Comercial e Industrial BRANFISA S.A., empresa que mantiene liderazgo en el mercado, desde hace 56 años, a pesar de la presencia de muchas marcas prestigiosas de diversos países. Es producto de la creatividad y el trabajo de técnicos peruanos, quienes demuestran que el Perú no solo vende materia prima, sino también manufactura y tecnología competitiva. Así lo demuestra una sólida cartera de clientes que ha fidelizado la empresa. Pero dejemos que el gerente general, Jorge Yáñez M., en la siguiente entrevista, informe los logros de su empresa.

Señor Yáñez, a grandes rasgos, ¿cómo fueron los inicios y la consolidación de BRANFISA?

  • La empresa fue fundada en 1963, hizo sus primeras máquinas en 1965. Posteriormente, aprovechó muy bien la suspensión de las importaciones durante el gobierno de Juan Velasco Alvarado, medida que nos fortaleció como marca en el mercado. Nuestra adecuación al consumidor fue excelente y logramos tener una máquina extremadamente resistente, constituyéndose en la mejor del mercado.

Mi familia compra la empresa en 1977, en 1980 vuelve la democracia y se abren nuevamente las puertas a la importación, nosotros ya estábamos muy consolidados y empezamos a competir, exitosamente, con las mejores marcas que llegan de todas partes del mundo. Este éxito se debió a dos factores: nuestra fabricación nacional y nuestra adecuación al consumidor.

A partir de allí hemos tenido un liderazgo sólido en el mercado de aspiradoras y lustradoras industriales, con nuestra marca estrella la marca CHASQUY increíblemente durable. Sin embargo fuimos desarrollando líneas alternas, como barredoras y fregadoras de piso, tanto comerciales, como industriales, así como barredoras de corte vial, que son las más grandes, con la que también tenemos participación en el segmento minero.

Tenemos un buen plan para atacar el mercado minero y ya hemos dando el primer paso celebrando un contrato con una compañía del sector, siendo el objetivo, como en otros casos, suministrar un buen producto y buen servicio, así como un buen servicio postventa.

¿BRANFISA solo se desarrolla en el mercado industrial y comercial o también domestico?

  • Nuestra empresa se enfoca en el cliente racional planificado, vale decir, estamos solo en el mercado de limpieza industrial y comercial, pero en ninguno de los casos, nuestros productos son electrodomésticos. Además, todas las líneas representadas por Branfisa deben seguir el lineamiento principal de la marca madre Chasquy, en aspiradoras y lustradoras. Esto significa que deben ser: duras, durables y rentables.

 

¿BRANFISA es una empresa netamente nacional?

  • Efectivamente, somos una empresa de capitales íntegramente peruanos, fabricantes de productos con calidad de exportación y comprobada competitividad frente a otras líneas similares. No somos un distribuidor con una oficina, sino fabricante nacional con oficinas para distribuir.

¿Cómo ve a la empresa en un horizonte de cinco años, Sr. Yáñez?

  • Hace tres años tuvimos un bajón en las ventas, pero fuimos recuperado el nivel progresivamente. El 2019 ha sido un año difícil hasta el mes de junio, pero con los cambios en la manera de comercializar y algunos ajustes a nivel gerencial, nos han permitido tener varios meses al alza, llegando al 12% de crecimiento, lo cual, comparado con lo que crecerá en PBI nacional, es bastante bueno. Esperamos cerrar el año con 15% a 18% de crecimiento en ventas.

Nuestra meta es crecer por encima del 12% anual, es decir, tres PBI nacional, pero no vamos a fijarnos metas en las que las máquinas grandes sean el componente primordial, sino que vamos a seguir con Chasquy, agregando otras líneas hasta que estemos más sólidos.

¿Además de Chasquy la empresa proyecta diversificarse a otras marcas?

  • Vamos a seguir vendiendo Chasquy, que es nuestra razón de ser, es el core business de la empresa, pero también tenemos una política de diversificación para tener ingresos por otras líneas que fortalezcan nuestro balance. Nos proponemos lograr un equilibrio de 50% para Chasquy y 50% para otras líneas, ya que poner todos los huevos en una misma canasta es un mal negocio.

Nuestra marca es sumamente popular, los operarios aman a las aspiradoras y lustradoras industriales marca CHASQUY. Algunos clientes nos comentan que tienen máquinas de 30 años operando sin ningún problema y cuando toca renovarlas los operarios piden que sea reemplazada por la misma marca CHASQUY, pedido que es replicado por el encargado del Área de Logística que llega hasta la gerencia.

Le cuento un caso anecdótico: cuando hemos querido adquirir equipos antiguos para hacer un pequeño museo en la empresa, los operarios no nos quisieron vender sus equipos debido al cariño e identificación que tienen con ellos por los años de trabajo que los acompañaron, pero además siguen funcionando muy bien.

En el caso de las máquinas grandes (barredoras y fregadoras) tienen reconocimiento en el mercado por el paraguas que da Branfisa a través de su marca Chasquy. Si son parecidas a Chasquy son buenas.

¿Y qué me dice  de su capital humano?

  • Tengo un excelente equipo de trabajo que posibilita el cumplimiento de metas y objetivos. Hay gerentes que están en la empresa desde sus inicios, como la Sra. Carmela Sánchez, Gerente de Administración y Finanzas, así como el Sr. Cabrera, Gerente de Producción y Jefe del Servicio Técnico, área en la que Branfisa destaca, porque tenemos un Servicio Técnico de primera y con cobertura nacional.

El personal está capacitado para el mantenimiento y reparación de todos los equipos que comercializamos, ya sea Chasquy como de otras líneas, y en cualquier lugar del país. También tenemos un stock de repuestos siempre disponibles.

Siempre hemos garantizado que Branfisa sea un buen lugar para trabajar, eso lo hemos logrado en nuestra planta de Villa El Salvador un buen ambiente de trabajo, porque no solo somos compañeros de trabajo, sino una verdadera familia.

¿Ustedes también trabajan con el Estado?

  • Nunca hemos tenido ni queremos tener al Estado entre nuestras prioridades de comercialización, tenemos pactos éticos con nosotros mismos, por las cosas que han ocurrido, y no cambiaremos de opinión hasta que las cosas mejoren sustancialmente en el Estado. Vamos a seguir enfocándonos en el mercado privado que nos permite concretar nuestros objetivos.

¿La empresa proyecta internacionalizar la marca Chasquy?

  • Estamos en eso. Nuestro primer objetivo es Bolivia, tenemos muy avanzado nuestro paso a dicho país, pero tenemos que esperar que se clarifique el panorama político postelectoral. Veremos si lo hacemos vía inversión directa o una distribución. El otro destino de nuestra inversión es Ecuador, un proyecto que también lo vamos a madurar sin apresuramientos. Sin embargo, no vamos a finalizar el año sin haber concretado el proyecto en Bolivia y a mediados del próximo año en Ecuador. Estas son decisiones irreversibles.

¿Usted es ingeniero, Sr. Yáñez?

  • Estudié secundaria en el Colegio Recoleta, luego estudié derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú, terminé la carrera. Tengo una especialización en marketing, además manejo tres idiomas. He trabajado en diversas áreas en esta empresa, desde chofer camionero hasta armar las máquinas, durante 25 años. Al ser una empresa familiar se nos enseñó a trabajar en la empresa y no que la empresa trabaje para nosotros.

¿Cuál es su mensaje a las empresas clientes o potenciales clientes de BRANFISA?

  • Que sigan confiando en nosotros, por nuestra parte seguiremos mejorando en el aspecto técnico para suministrar al mercado productos cada vez de mejor calidad, tanto de nuestra marca Chasquy, como de otras líneas; y con excelentes servicios postventa.

Como empresa tenemos diversos reconocimientos, pero el premio mayor es haber cumplido 56 años en el mercado gozando de la preferencia de una sólida cartera de clientes debidamente fidelizada, compitiendo con marcas prestigiosas de nivel mundial.

(entrevista realizada por la revista Actualidad Minera Octubre 2019)

WhatsApp chat